Nosotros

nosotras

Equipo

Montserrat Isanta

Natural de Solsona explora las posibilidades musicales de la flauta travesera y la voz. Para lo cual, se ha formado en flauta en el Conservatorio de Cervera, Canto Lírico en el Liceo y Canto Histórico en la Esmuc. Así mismo, impulsa proyectos propios como el dúo Isanta&Wasserman, con el cual investiga sobre la música de los siglos XVI y XVII peninsulares, y el proyecto Quizás Mañana junto a Eduard Gener en el cual reviven el swing de los sesenta en Cataluña.

La encontraréis en la EMM Bellpuig y la EMMAgramunt transmitiendo su pasión por la flauta y el canto.

Ignacio ramal

Ignacio Ramal es un violinista especializado en la interpretación históricamente informada, ámbito en el cual se ha formado con los maestros Manfredo Kraemer en Barcelona y Enrico Onofri en Palermo. Colabora habitualmente con grupos como Le Concert des Nations, La Real Cámara, Arlequin Philosophe o La Estro de Orfeo; y ha colaborado con las agrupaciones como Il Pomode Oro, Ensemble Pulcinella, Orquesta Barroca Catalana, La Spagna, La Arcadia o La Madrileña. Es miembro del ensemble La Vaghezza y también fundador y director del grupo The Ministers of Pastime.

Jacqueline Bordón

Original de Gran Canaria, compagina sus estudios musicales con su pasión por la enseñanza, graduándose en Educación Primaria con mención en Educación Musical en 2016. Continúa su formación como traversista en la ESMUC con Marc Hantaï como profesor.

Durante estos años tiene la oportunidad de iniciar los estudios de canto moderno con Carme Canela. Su capacidad de liderazgo y disposición para el trabajo cooperativo le lleva a fundar el ensemble Sonorum Madre en 2019 con el objetivo de acercar la Música Antigua a un público infantil.

Luis Manuel Vicente

Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio de Molina de Segura (Murcia), de la mano de Raúl Céspedes. En 2016 ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Murcia con Kataryzna Grenda. Dos años más tarde se traslada a Barcelona, siendo alumno del Profesor Ashan Pillai en la Escola Superior de Música de Catalunya.

Ha participado en cursos y masterclass de profesores como Paul de Clerk, Leo de Neve, Yuri Bashmet y Silvia Simionescu, entre otros. Es miembro titular de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, así como de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante. Ha realizado colaboraciones con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Filarmónica de Alicante y la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Ha participado en el XIII Ciclo de Jóvenes Intérpretes del Ayuntamiento de Murcia, en el año 2020.

Ana Nicolás

Natural de Salamanca, compagina su formación musical con sus estudios universitarios en filosofía. Se especializa en percusión histórica a través del Grado Superior y Master de Música en la ESMUC, con Pedro Estevan como profesor, en percusión tradicional de Salamanca con Mara Cañizal y en percusión gallega con Alba Alonso. Actualmente, continua su formación con Murat Coskum.

Ha colaborado como percusionista con Hesperion XXI, Le Concert de Nations, Collegium 1704, Camerata Iberia y Concerto Italiano entre otras. Actualmente forma parte de BallArte Ensemble, Pretérito Imperfecto, Plebeyos Bailes, Ibera Auri y la compañía de teatro Espurna Teatre.

Gonzalo Bañeres

Gonzalo Bañeres, es músico, productor y docente graduado en la Escuela Superior de Música de Cataluña con la especialidad de sonologia y también en Ciencias Biomédicas por la Universitat de Barcelona.

Compagina la docencia en formación profesional con proyectos de innovación tecnológica relacionados con la música, la implementación digital del sonido y la salud. Fue el encargado de llevar a cabo el diseño del software del proyecto Rincón Inmersivo de Versembrant, construyendo la arquitectura de las cuatro estaciones dedicadas a los diferentes elementos de la producción de música urbana y hip hop. Asimismo sido el productor musical del corto de animación «El ritmo de la memoria».

Maria Villarejo

Natural de Cornellà de Llobregat compagina su formación dramática con la carrera de Psicología en la UB. En el Institut del Teatre de Barcelona amplia su formación como actriz complementándola con el canto, la danza y el circo, en la especialidad de telas aéreas.

En su carrera profesional abarca desde el audiovisual, con Matar al Padre de Moviestar+ y Oh my goig! de BTV, hasta el teatro con su papel en La casa de Bernarda Alba, Almisdaé o La Rebel·lia Possible. Ha trabajado con la compañía de teatro Magatzem d’Ars y actualmente forma parte de la Cia y La Melancònia. Asimismo, está trabajando es su propio proyecto TRAMPANTOJO, en que, además de actriz, es directora de escena y guionista.

Jaime González-Sierra

Comienza sus estudios musicales en la escolanía del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, que compagina con su formación como historiador en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, finaliza sus estudios de Grado superior de órgano en la ESMUC con Óscar Candendo y Juan de la Rubia como profesores.

Como solista ha actuado en diferentes emplazamientos de Madrid, Cataluña, Baleares y Castilla y León, y como continuista ha colaborado con numerosas agrupaciones de música antigua. Actualmente es organista en la Basílica pontificia de San Miguel, en Madrid, y toca regularmente en la Cripta de la Sagrada Familia de Barcelona.

Daniela Duarte

La soprano portuguesa, nació en Porto, ciudad donde estudió y donde se graduó en Lenguas y Culturas Extranjeras en la Escuela Superior de Educación (ESE) de Oporto y en Canto Barroco en la Escuela Superior de Música y Artes de Oporto (ESMAE). Tiene un Máster en Canto Histórico por la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Es particularmente activa en el campo de la música antigua. Participó de Masterclasses con Sara Mingardo, María Cristina Kiehr, Christian Hilz, Pierre Mak, Susan Water e Isabel Alcobia. Estudió Gestualidad Barroca con Jean-Denis Monory y Bajo Continuo con Pablo Zapico y Ronaldo Lopes.

Espectáculos Musicales. Teatrales. Familiares.

Grupo emergente de música antigua y creación artística.

es_ESES